Poner fin a la contaminación por plásticos y dar un giro hacia la verdadera economía circular se ha vuelto un objetivo prioritario para frenar y reducir los impactos negativos en la naturaleza, la salud y el clima. Justamente por eso, Naciones Unidas ha definido que el tema principal del Día del Medio Ambiente 2023 sea combatir esta problemática, impulsando la búsqueda de soluciones a través de un movimiento global que involucre a empresas, gobiernos y ciudadanía en general.
Desde la entidad, han asegurado que la humanidad produce más de 430 millones de toneladas de plástico al año, dos tercios de los cuales son productos de vida corta que en poco tiempo se convierten en desechos.
Junto con alertar sobre la relevancia de impulsar el reciclaje, el último reporte de la ONU centró sus recomendaciones en otros dos ámbitos: la reutilización y la reorientación-diversificación, que incluye el reemplazo de desechables tales como los envoltorios de plástico, bolsitas (sachets) y artículos para llevar, por productos elaborados a partir de materiales alternativos. “El mundo de los bioplásticos compostables es una gran oportunidad para que las personas puedan hacer cambios en su día a día sin perder la comodidad y versatilidad del plástico. Una de las grandes barreras de establecer rutinas más sustentables es que las personas asumen que será más difícil y caro y ese mito se rompe gracias a la innovación”, indicó Rodrigo Sandoval, CEO de I Am Not Plastic, start up chilena que ofrece productos para el hogar y las empresas 100% compostables.
¡Tu ya nos conoces! Nuestras soluciones van desde bolsas de basura, herméticas y para desechos de mascotas, hasta desarrollos especialmente pensados para la industria de restaurantes y hoteles, como bolsas de vacío y mangas pasteleras. Todos son elaborados a partir de biopolímeros biodegradables, es decir, sometiéndolos a correctos procesos de compostaje se biodegradan en 180 días, en lugar de 500 años.